El aire se cortaba en la sala del tribunal cuando Pablo Díaz, el sobreviviente de La Noche de los Lápices, clavó sus ojos en los del presidente de la Cámara Federal de la provincia de Buenos Aires, Leopoldo Schiffrin, y le dijo: "Nosotros nos miramos en el horror, sabemos del horror y en virtud de que muchos quedaron, siempre digo que nosotros fuimos los que les soltamos las manos a los compañeros ausentes. Y es cierto. Tenemos sus últimas miradas, sus últimas voces, sus últimas alegrías, sus últimos estados de depresión, sus últimos gritos... La responsabilidad mía, de andar testimoniando, no es agradable pero es justa. Y la responsabilidad --perdónenme-- que tienen ustedes, los jueces, no es la impunidad sino el castigo". El doctor Schiffrin se aclaró la garganta y le preguntó al testigo si quería agregar algo a una de las declaraciones más concretas y terribles de una causa monumental para conocer la verdad de las desapariciones en la que pueden llegar a escucharse tres mil testimonios. También le pidió respetuosamente si estaba dispuesto a responder "preguntas ampliatorias". "Sí, respondería", dijo Pablo Díaz, habitado todavía por las sombras entrañables o temibles que él mismo había convocado al recinto. Y el hombre recto y bondadoso que es el juez Schiffrin asomó bajo la toga del magistrado: "Se lo agradezco mucho, como agradezco el enorme esfuerzo que ha significado esta declaración que, desde luego, nos ha conmovido profundamente".

¿Qué ocurrió en la conocida como 'Noche de los Lápices' en Argentina? La dictadura de Rafael Videla se caracterizó por los miles de secuestros, torturas y asesinatos de cualquier persona que se le opusiera. Desde obreros, sindicalistas y hasta estudiantes, todos podían ser víctimas. El asesinato de varios jóvenes en 1976, hecho conocido como 'Noche de los Lápices', es uno de los sucesos más trágicos del gobierno del dictador argentino.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
RESUMEN DE LA PELÍCULA "LA NOCHE DE LOS LÁPICES"
La pelicula cuenta la historia ocurrida en Septiembre de 1976 en La Plata, Argentina en la que varios estudiantes de secundaria (en su ma...

-
La pelicula cuenta la historia ocurrida en Septiembre de 1976 en La Plata, Argentina en la que varios estudiantes de secundaria (en su ma...
-
EN QUÉ MUNDO TE ENCUENTRO (Poema de #PabloDíaz , sobreviviente, a #ClaudiaFalcone , una de las jóvenes desaparecidas durante #LaNocheDeLos...
-
Noche de los lápices El 16 de septiembre es una fecha que, además de haber sido fijada en el calendario escolar por diferentes legislac...
-
El aire se cortaba en la sala del tribunal cuando Pablo Díaz, el sobreviviente de La Noche de los Lápices, clavó sus ojos en los del pr...
-
Para Recordar!!! A 42 años de la Noche de los Lápices La noche del 16 de septiembre de 1976, en el marco del terrorismo de estado ...
-
A 42 años de "La Noche de los Lápices": el dramático testimonio de una sobreviviente http://www.infobae.com/sociedad/2018/09/1...
-
Autor: Felipe Pigna (Sic) "La crueldad no tenía límites en aquella Argentina ocupada de 1976 y esto estaba lejos de ser un d...
Recuerdo cuando Pablo estuvo en mi pueblo, fue al Dávalos en una ponencia. Todo el cole se preparó para el expositor. Recuerdo como si fuera ayer que lo recibieron: la rectora doña Norma Valenza de Sosa, el profe de Historia Mario Giordano, y otros docentes. Ingresaron con el estandarte del colegio. Se labró el acta. Fue presentado por la abanderada antes de la ponencia. Y luego inicio la exposición. Terminada la misma empezaron las preguntas.
ResponderEliminarHubo un momento de tensión debida a la pasión con que defendimos la historia de nuestro pueblo, nuestros dos desaparecidos lucho vuistaz y una dama.
En fin jóvenes críticos... Ni de derecha ni de izquierda. Pero tampoco opositores pertinaces ni obtusos. Solo queríamos superar las antinomias. Porque conocimos el horror de dos bandos. La cara y la obra de dos demonios.